La enfermedad de manos, pies y boca, es una afección contagiosa causada por diferentes virus. Es común en los bebés y los niños menores de 5 años porque ellos todavía no tienen inmunidad (protección) contra los virus que causan la enfermedad. Sin embargo, los niños mayores y los adultos también pueden contraerla. Es común que las personas contraigan la enfermedad de manos, pies y boca en la primavera, el verano y el otoño.
La enfermedad de manos, pies y boca por lo general no es grave y casi todas las personas se recuperan en un plazo de 7 a 10 días sin tratamiento médico. Los síntomas de la enfermedad de manos, pies y boca generalmente incluyen:
- Fiebre
- Pérdida del apetito
- Dolor de garganta
- Malestar
- Llagas dolorosas en la boca, que normalmente comienzan como puntitos rojos planos.
- Un sarpullido formado de puntitos rojos pequeños que pueden convertirse en ampollas, que aparece en la palma de las manos y la planta de los pies y, a veces, en las rodillas, los codos, las nalgas o el área genital.
Estos síntomas generalmente aparecen por etapas, no todos juntos. No todas las personas tendrán todos estos síntomas. Algunas podrían no tener ningún síntoma; sin embargo, todavía pueden transmitir el virus a otras personas. . Cuando las personas contraen esta enfermedad, su cuerpo crea inmunidad (protección) contra los virus específicos que causaron la infección. Sin embargo, pueden volver a enfermarse con esta afección porque la enfermedad es causada por varios virus distintos. La enfermedad de manos, pies y boca es más contagiosa durante la primera semana de la enfermedad. No obstante, a veces puede seguir siendo contagiosa durante varias semanas después de que hayan desaparecido los síntomas. Algunas personas, especialmente los adultos, podrían no presentar ningún síntoma; sin embargo, todavía pueden transmitir los virus a otras personas. En las personas infectadas, los virus que causan la enfermedad de manos, pies y boca se pueden encontrar:
- en las secreciones de la nariz y la garganta (como la saliva, el esputo o la mucosidad nasal);
- en el líquido de las ampollas;
- en la caca (heces).
La enfermedad se propaga mediante lo siguiente:
- el contacto cercano, como al dar besos o abrazos, o al compartir los vasos o los cubiertos;
- la tos y los estornudos;
- el contacto con las heces, por ejemplo al cambiar pañales;
- el contacto con el líquido de las ampollas;
- el contacto con objetos o superficies que tengan el virus.
Por esta razón debe intentar siempre mantener buenas prácticas de higiene, como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, para reducir las probabilidades de que contraiga o propague la enfermedad de manos, pies y boca. Ante la aparición de este virus en Paysandú y que llevara al cierre temporal de un Caif, consultamos a la Licenciada en Enfermería y referente del Área Epidemiológica de la Dirección Departamental De Salud Nataly Rodríguez
Autor Marcelo Boffano.