La semana pasada María Dolores Álvarez tuvo que suplir a la senadora Verónica Alonso, en la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores. Teniendo en cuenta la posición política actual de la senadora Alonso, ex Alianza Nacional, ex presidenciable por Esperanza Nacional, hoy integrante de el grupo que orienta el empresario Juan Sartori; seguramente surge la pregunta del título de esta nota . Hasta ahora María Dolores se le conocía más como integrante del equipo de diputación que encabeza el Dr. Nicolás Olivera que como suplente en el Senado. Por lo intrincado y confuso de nuestro sistema electoral ahora nos venimos a enterar que Álvarez era también suplente en el Senado de la ex Alianza Nacional, recordemos que Verónica Alonso ocupó el tercer puesto en la lista al senado en la anterior elección nacional, vemos allí que María Dolores Alvarez está en el puesto número diez, casi al final de esa lista, pero como la mayoría de los demás suplentes que hoy están abocados a sus respectivas campañas con vistas a las internas de junio, María Dolores fue convocada a esta sesión. Desde el año pasado María Dolores viene suplantando a Verónica Alonso, se supo que fue citada a concurrir a 21 sesiones de comisión pero solamente asistió a 11. Según la web del Parlamento las veces que no concurrió no dio a conocer los motivos por los cuales no lo hizo. Álvarez a la comisión que asistió más fue a la de Asuntos Internacionales en diputados donde el titular es Nicolás Olivera. Allí la convocaron 16 veces y concurrió en 8 oportunidades. Luego faltó a otras convocatorias pero desde marzo del año pasado a marzo de este año ha sido citada 8 veces y no ha faltado nunca. También en su momento y como senadora suplió a el ex intendente de Soriano Guillermo Besozzi, en la Comisión de Salud Pública en Senadores y estuvo presente en 26 ocasiones en el plenario de diputados. Dejemos establecidos que Álvarez ha tenido más participación en ambas cámaras pero acá hacemos un racconto apretado de lo que ha sido su participación como legisladora representando al Partido Nacional y al sector de Jorge Larrañaga en particular. Por supuesto que es impensable el asociar el nombre de María Dolores Álvarez en política a alguien que no sea Jorge Larrañaga, sabemos de su casi devoción por la gestión del senador sanducero, lo que dejamos en claro en este trabajo es lo complejo de nuestro sistema electoral, en el cual se puede pensar que se está votando a legisladores que responden solo a determinado sector pero que con el correr del tiempo y por acuerdos a los que llegan esos legisladores se dan situaciones como está que relatamos acá. Como simple dato anecdótico digamos que por cada convocatorio en ambas cámaras los legisladores suplentes cobran un salario de $ 9000 por sesión a la que concurren.